La historia de milagro
Es llamada "la ciudad más dulce del ecuador" por su importante producción de piña y caña de azúcar sus orígenes datan del siglo xv, pero es a inicios del siglo xx, debido a la fundación del ingenio Valdez, junto con su privilegiada ubicación geográfica, cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un poblado urbano, que sería posteriormente, uno de los principales núcleos urbanos de la nación. es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del ecuador. las actividades principales de la ciudad son la industria azucarera, el comercio y la agricultura. alrededor del año 500 d. c. apareció la cultura milagro-Quevedo que existió, hasta la llegada de la invasión española alrededor del año 1500 d. c. esta cultura prehispánica ocupó la zona comprendida entre las estribaciones occidentales de la cordillera de los andes y las colinas del litoral ecuatoriano, constituyendo, con los Atacames, jama ii y Manteño-Huancavilca las últimas culturas en la costa ecuatoriana antes de la llegada de los primeros españoles en 1526, con quienes se iniciará el periodo de conquista y colonización. en la zona en la que se asienta la actual ciudad motivo de esta investigación vivieron, específicamente, los habitantes de la parcialidad vellín (1581) que para 1593 ya se escribía como belín, tal cual se denomina hasta hoy a un estero y al sector ubicados al suroeste de la ciudad de milagro.
milagro-Quevedo constituye una de las culturas precolombinas que mayores territorios ocupó, pues su expansión comprendió todo el sistema fluvial del guayas incluyendo sus dos grandes ríos Daule y Babahoyo, y todos sus afluentes. las tierras de milagro fueron deshabitadas hasta mediados del siglo xviii, porque en sus cercanías empezaron a formarse haciendas. a la zona se denominó chirijos. la hacienda más famosa de esa época fue la de don Miguel de salcedo, porque según él, en su hacienda hubo un milagro divino y es por eso que la naciente población se empezó a llamarse milagro.
el 8 de noviembre de 1820, la junta de gobierno de guayaquil, elevó a el milagro a la categoría de recinto de la provincia libre de guayaquil. En 1826 es ya considerada Vice-parroquia, siendo yaguachi su parroquia. el 24 de octubre de 1841, sus habitantes solicitaron su parroquialización y el 17 de octubre de 1842 en la presidencia del gnrl. juan José flores gracias a la intervención de Vicente Rocafuerte se elevó a milagro a parroquia rural del cantón guayaquil.
EL CANTÓN MILAGRO.
Los parques son un territorio
estratégico para impulsar el desarrollo sustentable del país y
asegurar la calidad de vida, ya que generan beneficios ambientales.
El estudio de los parques es muy importante
porque dentro de ellos se conserva la biodiversidad de nuestra ciudad. Esta
información está basada para completar el vació de información que existe
en el área de ecología urbana en las razones de Milagro y sobre todo es
material muy importante para relacionar la flora y fauna en los parques
estudiados.
Los
resultados obtenidos de los parques son de personas que viven por los sectores
de ellos ya que son quienes han visto su creación, inauguración y disfrute de
cada uno de ellos; opiniones de ex–alcaldes ya que se sienten orgullosos del
trabajo que han logrado.
Milagro tiene una gran historia
llena de situaciones, pero así mismo hay todavía datos demasiados interesantes
que no han sido tomados en consideración.
Le damos
a conocer la magnífica historia de los parques de nuestro bello cantón Milagro.
Tal vez para algunos no parezca interesante como se lo estamos
presentando.
Aun así,
le brindamos la oportunidad de conocer acerca de este tema, ya que representa
un aporte para la historia y cultura de nuestra ciudad.
Le
presentamos un contenido exclusivo y diferente que servirá también para las
futuras generaciones.
Se
invitado de honor en este "TÚ BLOG".
¿Qué son
los parques?
Para muchos un parque es un espacio que está destinado a árboles, jardines y prados para la recreación o el descanso. Los parques son denominados el corazón de una ciudad.
Opinión
de un niño.
El parque es un lugar para divertirse en familia donde compartimos
muchas experiencias y fortalecemos nuestros lazos familiares.
PARQUE DE LA MADRE.
Cuando se creó la
ciudadela Nuevo Milagro esa fue por venta de solares no por invasión dejaron un
espacio para áreas verdes donde se dejó tierra para el estadio los
Chirijos y la avenida 17 de septiembre donde está ahora el parque colocarón
juegos recreativos la escalera del diablo dos columpios y un subí baja y ahí
funcionaba el destacamento de la comisión de milagro que era un kiosco, en la
parte de atrás vivía don Hugo Concha Pinje que fue secretario de la ilustre del
consejo cantonal él tenía una pista de baile en el patio de su casa que se
llamaba la floresta y era el sitio para divertirse de los milagreños sanamente,
se hacían carmesíes bailables en el horario de la tarde y el día sábado por la
noche había baile para los mayores.
Y viendo la importancia
del sector trajeron el busto a la madre que estaba en el parque de los Leones y
luego en la administración del Dr. Alejandro Saldua Vallejo fue quien hizo
construir el monumento a la madre y paso a llamarse Parque de la Madre y las
administraciones siguientes fueron remodelando.
Pero antes no era nada
solo juegos infantiles donde el Sr. Dagoberto Rodríguez jugaba allí ya que él
era de ese sector.
En el
parque se construyó un área dedicada para juegos infantiles, además consta de
un cerramiento perimetral, jardines, bancas.
PARQUE RAFAEL VALDEZ CERVANTES.
Se
inauguró el hermoso parque Rafael Valdez conocido como parque central fue
construido por el comité pro parque y la cooperación de los vecinos milagreños
siendo el alma de estos trabajos el señor Emilio Morgner y el Dr. Luis Felipe
Erazo Córdova.
El 16 de
septiembre de 1927 se reunieron por convocatoria de Emilio Morgner y César
Cantos, un grupo de personas de la ciudad para tratar sobre el embellecimiento
de la Plaza Enrique Valdez para transformarla en un hermoso parque.
Tras
ligeras discusiones se organizó un comité, que en la tercera sesión acordó
bautizarlo con el nombre de Rafael Valdez Cervantes en honor a este personaje
de relevantes méritos para nuestra ciudad y fundador del Ingenio de azúcar.
Con el apoyo de ciudadanos patriotas y con el esfuerzo
del comité, se inauguró el parque Rafael Valdez Cervantes, el 9 de octubre de
1929.
La obra se construyó en un área de 2.330 metros cuadrados
La obra se construyó en un área de 2.330 metros cuadrados
Parque central en sus inicios.
En la remodelación
del parque en el año 2005. En su gestión se reconstruyó en su totalidad el
Parque Rafael Valdez, como él nos expresó” El parque central era
prácticamente una explanada de cemento" por lo tanto se elevó el nivel del
piso para no se inundará, él mismo recalcó que "Desde ese entonces el
Parque Rafael Valdez Cervantes no se ha vuelto a inundar", también indicó
"Que el primer escalón del mismo es a donde debe llegar la calle algún
día". Como punto importante nos manifestó "Los parques son los
pulmones de una ciudad" y esa es la razón por la que se creó y regeneraron
otros más.
Al
llegar al parque lo primero que observamos es que muchos adultos
mayores se reúnen a conversar, así que decidimos acercarnos y
preguntarles sobre el parque, más ellos nos respondieron que no eran de
esa zona sino de sectores aledaños.
Desde ese entonces el parque ha sido remodelado por diferentes
administraciones, como fue la alcandía de Francisco Asan.
Días antes de que construyeran el nuevo Parque Central año 2005.
(Fotografía tomada de Milagro Centenario)
"Para el Señor Francisco Asan los parques son importantes y embellecen nuestra ciudad"
En la remodelación
del parque en el año 2005. En su gestión se reconstruyó en su totalidad el
Parque Rafael Valdez, como él nos expresó” El parque central era
prácticamente una explanada de cemento" por lo tanto se elevó el nivel del
piso para no se inundará, él mismo recalcó que "Desde ese entonces el
Parque Rafael Valdez Cervantes no se ha vuelto a inundar", también indicó
"Que el primer escalón del mismo es a donde debe llegar la calle algún
día". Como punto importante nos manifestó "Los parques son los
pulmones de una ciudad" y esa es la razón por la que se creó y regeneraron
otros más.
Se diseñó
el parque en relación a los árboles que tienen más de 50 años de
existencia.
Nos explicó:
"Que sería un sacrilegio haber echado a perder esos árboles, y como
sabemos es lo que caracteriza esa zona".
Francisco Asan Torres diseñador del
"Parque Central"
En el parque predominan
las áreas verdes, dos glorietas para eventos cívicos y sociales, así como dos
piletas con luces multicolores, en cuya de ellas se levanta el monumento a la
piña que simboliza nuestra identidad agrícola, así como también una cascada artificial,
que hacen rememorar el añorado parque, que nació como fruto del amor a esta
tierra de aquellos hombres que nos señalaron la ruta del progreso.
Los jubilados también disfrutan del Parque.
Uno de ellos nos dijo:
“Nos gusta venir aquí todos los días y reunirnos para conversar, estamos jubilados y de esta manera disfrutamos nuestra vejez"
PARQUE INFANTIL.
En
1987 se crea el parque más grande en extensión territorial de Milagro
conocido como Parque Infantil con 575 metros lineales y tiene
un costo equivalente a 1’200.000 dólares, en la administración de
Tomas Dávila Freire.
Este
parque se encuentra a orillas del rio Milagro cruzando el puente Sucre y que
hasta el puente San Miguel es un espacio grande.
Años
después se abandonó los juegos infantiles fueron destruidos las canchas
deportivas en deterioro.

Sr. Tomas Dávila Freire
Donde se demolieron muro-pasamanos de las riberas del río,
asientos y juegos de
concreto,
entre otros; así como el retiro de juegos metálicos.
La obra consta con un área total de 6.125 metros cuadrados y
283 de longitud entre el
estero Las Damas y el puente San Miguel.
En la administración
de la economista Denisse Robles remodela y lo hace parque acuático “Parque de la
Familia” es un espacio modernos con nuevas canchas juegos infantiles área de
deportes y piscina para niños.

DETALLES DE
LA OBRA
JUEGOS
ACUÁTICOS (730 M2): tipo castillo con barril, tipo hongos con forma de piña
(2), pileta seca con chorros de agua danzantes, baños vestidores para hombres y
mujeres, bancas de descanso con cubierta tipo pérgola, cerramiento perimetral,
cuarto de bombas y áreas verdes.
ZONA DE
PATINAJE (1.150 M2): Con pista reglamentaria, graderíos cubiertos y bancas
de descanso.
ZONA DE USOS
MÚLTIPLES (1.590 M2). Cancha para indor, básquet y vóley; pista de trote (235 m de
longitud): juegos infantiles y biosaludables; bancas de descanso; caminerías
con adoquín de colores; aceras con adoquín peatonal; así como áreas verdes y de contemplación.
PARQUE "LOS CHIRIJOS"

En
1968 se fundó el Parque Chirijo originario de la alcaldía de Humberto
Centanaro Gando, en su presidencia del consejo en los años 1967-1969.
Su
creación fue para darle atractivo a la zona Norte y la ciudad, la cual
empezaba a poblarse por medio de las invasiones en las zonas de Rosa
María,
San Francisco, entre otras.
El monumento al Indio Chirijo fue construido en 1983. Ya lleva mas o menos 50
años desde que se creó.
PARQUE NORTE.

Donde se encuentra el
parque actualmente antes se llamaba el Materno Infantil porque hace más de 45
años había un dispensario médico donde las mujeres iban a dar a luz, luego
quedo abandonado y se hizo una montaña y había asaltos y violaciones a las
personas que pasaban por la Pedro Carbo donde se hizo lo posible por cerrarlo y
se construyó una cancha.
En la administración de
don Humberto Centenaro Gando el monumento a Juan Montalvo que estaba en el
parque central se lo llevaron al parque y es aquí donde celebraban el 13 de
abril día del maestro, pero igual seguía el monte.
En la administración del
Ing. Francisco Asan decide expropiar los terrenos del IESS donde el municipio
de Milagro le ganó y de ahí se construye lo que es el parque Norte en el año
2005 , antes era una montaña y ahora un moderno parque.
PARQUE 22 DE NOVIEMBRE.
construyó
unacanncha múltiple; lleva una placa con su nombre en homenaje a
su contribución
Ubicado en
la ciudadela del mismo nombre, cuenta con iluminación, juegos infantiles y
canchas deportivas.
Este
terreno era destinado para crear un colegio luego en la administración del
Ing.: Francisco Asan inauguró el parque el 20 de diciembre de 2012
construyo el parque en el cual consta de varios juegos para niños, al pasar el
tiempo se fue destruido. Después de varios años este parque fue remodelado se 
En la
actual administración se realizó una reconstrucción del mismo que costa de un
sobre piso en la cancha, los moradores del sector nos indicaron que es muy
peligro pasar o
entrar en el mencionado parque por las noches. Actualmente se
encuentra en mal estado y ha trascurrido más de tres meses en los cuales pasado
a oscuras.
PARQUE LOS PINOS.
El
Parque los Pinos está ubicado frente al colegio Vicente Anda Aguirre, entre las
calles Wahib Chendraui y Julio Flores.
El
terreno del parque de los Pinos fue invasión, esos terrenos pertenecían a la
familia Arregui Chávez y lleva el nombre en honor a su esposa la Sra. Elvia
Pinos.
En
la administración de don Humberto Centanaro Gando en 1979 – 1980 las personas
comenzaron a invadir esos terrenos, luego en la administración del Ing. Lister Andrade
Ortega se legalizo la tenencia de la tierra el congreso nacional aprobó que se
le de escrituras a 26 ciudadelas de Milagro donde entro los Pinos. En ese
entonces había una hectárea de terreno que se la utilizaba en verano para jugar
futbol, pero en invierno era la crecida del monte impresionante hasta sembraban
arroz.
En
la administración del Ing. Francisco Asan decidieron rellenar donde se
utilizaron miles de volquetadas de tierra.
Se
construyo el parque en el año 2012 y fue inaugurado el 14 de septiembre de 2013
con un show artístico que brindo el grupo uruguayo Los Iracundos y lleno de
alegría de grandes y chicos para su distracción.
Este
parque también es beneficiando con el proyecto del bailoterapia que organiza la
actual administración y se realiza en horario de 10 am. Y 17 pm con varios
instructores.
PARQUE "LOS LEONES".

Fueron ciudadelas grandes donde vivían muchos trabajadores, ahora solo quedan una pequeña locomotora del año 1950 y no ha tenido remodelación algún dicho parque.

El parque “Los Leones” fue creado en el año de 1938, con el
beneplácito del Club de Leones de Milagro; al principio el parque era un
parque pequeño que no estaba cercado, por lo que los jubilados iban a
distraerse y compartir sus vivencias. Dicho parque está ubicado en la
calle 5 de junio y García Moreno linda con la calle seminario y calle chile,
ahí estaba en busto a la Madre donde se lo saco para colocar el busto al
general Eloy Alfaro y en la administración del Ing. Lister Andrade Ortega se
retira el busto y se modernizo el parque porque era pequeño y no había muchas
cosas en el parque, Lister Andrade decide ampliar el parque donde utiliza un
carril de la García Moreno y se le dio amplitud al parque y colocó juegos
infantiles se arborizo y se hizo el cerramiento.
Esta obra cuenta con todo lo necesario para convertirse en un
centro recreativo para las familias
aledañas del sector.
Es bajo la administración de Francisco Asan que el parque tuvo una
remodelación en la que se incorporaron juegos recreativos y zonas verdes,
es así como es conocido como “El parque infantil”, siendo uno de los parques
más antiguos del cantón
PARQUE PRIMERO DE MAYO.
Fueron ciudadelas grandes donde vivían muchos trabajadores, ahora solo quedan una pequeña locomotora del año 1950 y no ha tenido remodelación algún dicho parque.
El nombre
de este parque se debe en memoria al primero de mayo de 1886, fecha en que
ocurrió una gran masacre en Chicago donde murieron muchas personas: hombres,
mujeres y niños; logrando muchas conquistas como las ocho horas de trabajo, un sacrificio digno y el
respeto de los derechos humanos. Este parque pertenece al Ingenio Valdez, tiene
más de 60 años y era el único.
Este parque este situado en la ciudadela Los Troncos, fue creado
hace 7 años en la segunda administración del Ing. Francisco Asan.
Las tierras pertenecían a una iglesia, el cual la cedieron para
crear el hermoso parque.
El terreno del parque tenía mucho monte, tanto era así que los
moradores del sector se reunieron para limpiar la maleza que existía en ese
tiempo y el terreno estaba acto para que comience su construcción.
Duro un año su construcción donde el Ing. Francisco Asan para el
día de las madres obsequió máquinas para adultos mayores, consta con amacas
para mujeres embarazadas ya que llevan a sus niños a jugar y tienen su momento
de relajación.
El parque tiene ayuda de la universidad Agraria, ya que
estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental esta al cuidado de las flores
y árboles, también de la policía nacional para hacer su respectiva
minga.
PARQUE
LOS TRONCOS.
El parque los troncos fue creado por el Ing. Francisco Asan en su
primera administración en los terrenos del Sr. Lapenti.
Era un terreno vacío lleno de montes, donde nos cuenta moradores
que ellos hacían mingas, luego se reunían para jugar vóley, era como un centro
de recreación.
En la actual administración de la economista Denisse Robles
embelleció aún más el parque con máquinas para ejercitarse y la cancha de uso
múltiple.
El parque Irerhi pertenece a la ciudadela del mismo nombre, este terreno era un solar vacío, fue creado hace aproximadamente 8 años por el Ing. Francisco Asan, consta con juegos para niños y áreas verdes.
Desde ese entonces el parque no ha tenido remodelaciones, está en
deterioro y en la actualidad permanece cerrado.
La historia está bien explicada y bien resumida sobre. El canto de milagro me gustó mucho leer la historia de los parques de milagro
ResponderBorrarEsta super la publicación, es interesante y brinda buen contenido, besos �� ♥ #AngelitoPelukónTv
ResponderBorrarAhora entendí mejor saludos desde guayaquil
ResponderBorrarMuy bonita la publicación,bien explicada eh interesante... Bendiciones .
ResponderBorrarMuy bonito, todo me encanto y esta muy interesante
ResponderBorrarMe gustó el cantón Milagro, muy bonito.
ResponderBorrarMe encanta estos temas de los parques de nuestro querido canton milagro
ResponderBorrarMuy interesante esta publicación
ResponderBorrarMuy interesante su blog . Descubri cosas que no sabia sobre la historia de milagro
ResponderBorrarMuy interesante ese Blog no imagine k avia tantas cosas k no savia ��
ResponderBorrarMuy interesante este blog . Sigan asi chicos
ResponderBorrarBuen trabajo muchachos ❤
ResponderBorrarbuen trabajo muy detallado y explicado. me parecio muy interesante .. buen trabajo
ResponderBorrarBonito 🐾
ResponderBorrarHermoso
ResponderBorrarInteresante...
ResponderBorrarMuy bonito todo y bien explicado❤
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMe pareció muy entretenido su contenido y muy bien detalladas las palabras ❤️👍
ResponderBorrarExelente me encanto😌😌👏👏👏
ResponderBorrarExelente trabajo me gusto mucho
ResponderBorrarMuy buen trabajo me alegra que hay peronas que le gusta la historia de esta linda ciudad de Milagro
ResponderBorrarExelente trabajo de parte de todos los chicos
ResponderBorrarLinda reseña sigan asi para saber mas de esta linda ciudad
ResponderBorrarExcelente blog.....interesante conocer la historia de los parques de uno de los cantones más productivos del Ecuador...como es Milagro
ResponderBorrarMuy bonito su blog conoci mas sobre los parque de milagro
ResponderBorrarMuy lindo las historia de los parques . No tenía conocimiento que el parque central lleva otra nombre . Sigan.adelante chicos . Dios los bendiga
ResponderBorrarEsta linda la reseña de los parques de milagro muy bien chicos .
ResponderBorrarQue lindo los parques de mi lindo Milagro
ResponderBorrarExcelente reseña de los parques del Cantón Milagro, con esta información me permite tener otra perspectiva de la Ciudad mas dulce del Ecuador.
ResponderBorrar¡Saludos Totales!
Que hermoso es Milagro.. sus parques bien conservados son el atractivo turístico del cantón.
ResponderBorrarRecuerdo mucho el parque Central 🤹♂️🤸♀️
Excelente e interesante blog histórico de los parque en Milagro.
FELICIDADES ANGIE!
Que hermoso milagro sus parques bien conservados sinónimo de belleza muy bien por el cantón que siga progresando lugar digno para visitar
ResponderBorrarExcelente trabajo Angie.
ResponderBorrarMuy específico! Excelente trabajo!!!
ResponderBorrarHermoso milagro excelente trabajo les deseo q sigan creciendo y sigan manteniendo su cantos hermoso
ResponderBorrarque bonito que es el cantón Milagro
ResponderBorrarQ bonito q nos enseñen de lugares q no conozco aún veo q milagros está en etapa de progreso y gracias a este blog y a este grupo de trabajo de jóvenes nos abre la mente e insentiva a querer conocer más de estos bellos lugares q tiene. Nuestro lindo Ecuador
ResponderBorrarExcelente trabajo, bien explicado los diferentes parque de Milagro
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarQué buena descripción de los parques de Milagro. Aunque en la introducción lo plantea sobre lo que algunos piensan de nuestros parques, y considero que le falta mucho por mejorar. Saludos!
ResponderBorrarMagnificooooo trabajooo a todos..... q le puesieron amor a este proyecto.... espero q saquen lo q se merecen.... obviamente una exelecte nota....
ResponderBorrarExcelente trabajo, buen contenido e información precisa para conocer un poco más de esta bella Ciudad. Se recomienda el blog.
ResponderBorrarInteresante conocer más de este canton, buen trabajo
ResponderBorrarMuy interesante ...aprendi cosas q no sabia jj
ResponderBorrarBonito me gusta
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMuy interesante saber sobre nuestros parques y su historia
ResponderBorrarHermoso .. Hay mucho x conocer De Milagro .
ResponderBorrarNada mejor q conocer cada rincon d nuetsro país .
Felicitaciones Angie
Excelente Trabajo
Bien explicado a pesar de ser de milagro no sabia q existian esos parques sigan adelante chicos
ResponderBorrarMuy interesante felicidades chicos buen trabajo.
ResponderBorrarmuy interesante saber sobre los parques y sus historias...excelente trabajos chicos🤗🤗
ResponderBorrarBuen.blog
ResponderBorrarfelicito a los jovenes del blog sigan adelante me ilustre mucho he aprendido
ResponderBorrarMuuuuy buen trabajo !! Que bueno que exista un blog que nos ayude a conocer más acerca del hermoso Cantón Milagro y de la historia de sus lindos parques. Deberian realizar más de estos proyectos que nos permitan conocer más sitios de nuestro País. ME ENCANTÓ EL PROYECTO. FELICITACIONES...
ResponderBorrarFelicito a todos los integrantes de este grupo muy buen trabajo sigan adelante y esperamos q puedan subir mas más información porque me encantó y e aprendido mucho sobre los parques del cantón mas dulces Milagro
ResponderBorrarMuy lindo me encanto 😍
ResponderBorrarExcelente trabajo y muy interesante :)
ResponderBorrarMe pareció muy interesante,la información esta muy detallada.
BorrarMuy interesante y lindo me encanto leerlo❤️
ResponderBorrarExcelente trabajo.....como ha embellecido mi lindo cantón Milagro. La tierra más dulce del Ecuador..muy bien Angie
ResponderBorrarMuy bueno todo eso se puede ver lo grande que es milagro eh conocido de lugares que ni sabia muy bueno el trabajo 10/10❤
ResponderBorrarMuy hermoso
ResponderBorrarhermoso los parques de mi bella ciudad
ResponderBorrarMuy buen trabajo y excelebte contenido 😉
ResponderBorrarBonito trabajo, bién explicativo.
ResponderBorrarBuen trabajo!!
ResponderBorrarGran trabajo
ResponderBorrarEsta super la publicación, es interesante y brinda buen contenido,
ResponderBorrarMe gusta mucho
ResponderBorrarbuen trabajo
ResponderBorrarExcelente Trabajo
ResponderBorrarMe Parecio Muy Interesante...!!!
ResponderBorrarMuy Buen Trabajo Bonito Y Bien Detallado Sigan Asi Chicos <3
ResponderBorrarBuen trabajo. Felicitaciones
ResponderBorrarCreo que es un trabajo muy bien hecho, ya que los parques son espacios recreativos.
ResponderBorrarInvestigando sobre la ciudad de Milagro, encontré este blog en donde me he detenido sólo para expresar mis felicitaciones a su auota, ya que esya información es un legado que deja a las futura generaciones que deseen saber más sobre su ciudad... A su vez también resalto el haberse respaldado en personajes directamente involucrados en los mimsom y no haber tomado comentarios u opiniones de perslnap ajenas a la historia de los Parques.
ResponderBorrarUn abrazo,
Ing. Gestión Empresarial José Zurita.
Guayaquil
13/07/2018
Buen trabajo investigativo..felicitaciones a quienes hicieron este trabajo ya que sirve de mucha informacion.
ResponderBorrarEstá muy bien bonito este blog ya que gracias a esta información e aprendido sobre Milagro y así pude conocer los lugares hermosos que tiene Milagro. Buen trabajo
ResponderBorrarBuen trabajo investigativo.. felicitaciones a quienes hicieron este trabajo ya que sirve de nucha informacion y nos hace conocer mas de la ciudad mas dulce del Ecuador.
ResponderBorrarSaludos.
Jessica Zurita.
Que bonito trabajo de investigación. Es lindo recordar todo lo que tiene el canton Milagro.
ResponderBorrarQ buen trabajo felicitaciones deseo q sigas adelante anggi me encantó
ResponderBorrarExcelente trabajo
ResponderBorrar